Articles Posted in Lesiones Personales

El Gobernador Ron DeSantis emitió una orden ejecutiva para evitar que una ancha gama de personas visite los asilos, instalaciones de vivienda asistida y lugares similares en Florida en un esfuerzo para detener la expansión del nuevo coronavirus entre algunas de las personas más vulnerables en el estado.

Cualquiera que haya viajado fuera del país, que haya viajado en un crucero, esté mostrando síntomas de coronavirus o haya estado en contacto con alguien que haya dado positivo al virus tiene temporalmente prohibido visitar esos sitios, indicó. La orden aplica a los asilos, instalaciones de vivienda asistida, hogares de cuidado familiar para adultos, instalaciones de cuidados a largo plazo y hogares grupales a lo largo del estado.

¨Estos son importantes esfuerzos para mitigar el riesgo de nuestra población más vulnerable al COVID-19¨, apuntó DeSantis.

Florida está listo para elevar la edad mínima para fumar y vapear a 21 años.

El jueves el Senado se unió al Congreso local para aprobar una medida que también prohibiría la venta de productos de nicotina vaporizada usados en los llamados cigarrillos electrónicos.

La legislación propuesta ahora se pasa al Gobernador Ron DeSantis para su consideración.

Mientras los países están sellando sus fronteras para reducir la expansión del nuevo coronavirus, los cruceros han quedado varados en el Caribe, Sudamérica y Europa, cuando los gobiernos locales están negando el permiso para desembarcar mientras salen a la luz más casos de pasajeros contagiados.

A algunos barcos se les ha negado el puerto, dejando que anclen lejos de la costa del país en turno. Otros cruceros han atracado con pasajeros en cuarentena a bordo.

Tres cruceros han confirmado casos de coronavirus a bordo: el MS Braemar, Silver Shadow y Silver Explorer.

Las autoridades informaron que una mujer de 21 años murió el martes cuando su auto fue golpeado por un tren de la línea Brightline en Pompano Beach.

El choque sucedió poco después de las 11 a.m. en el cruce de ferrocarril de Northwest Sixth Street y Dixie Highway.

El miércoles, la Oficina del Alguacil de Broward identificó su cuerpo.

Un trabajador de la construcción fue llevado al hospital la tarde del lunes luego de un incidente en Midtown Tampa.

Los oficiales afirman que a las 12:05, la pluma de su elevador golpeó un cable eléctrico en el sitio en construcción de 3725 W Grace Street.

La pluma estaba todavía en posición elevada con el trabajador en la canastilla, y los bomberos tuvieron que esperar hasta que los cables fueron desconectados para garantizar su seguridad antes de acercarse a él.

Según reportes, se esperan arrestos el lunes en el caso de un asilo de Florida donde 12 pacientes mayores murieron luego de un corte de energía durante un huracán en 2017. Aparentemente tres enfermeras y un administrador están siendo acusados. Al momento, los cargos se desconocen, pero es posible que serán por alguna forma de homicidio. La policía ha estado investigando las muertes durante cerca de dos años, pero no se han presentado cargos. Los pacientes comenzaron a morir en el Centro de Rehabilitación en Hollywood Hills días después del huracán. Los investigadores afirman que el centro no evacuó a los pacientes mientras la temperatura del lugar se elevaba, aun cuando enfrente había un hospital totalmente en funciones. La licencia del asilo fue suspendida días después de la tormenta y más tarde fue clausurado. El miércoles 13 de septiembre, se llamaron a los paramédicos para revisar los pacientes en situación difícil en el Centro de Rehabilitacón en Hollywood Hills. Los bomberos recorrieron todas las instalaciones del asilo y encontraron tres personas muertas. Después, los respondientes de emergencia enviaron a más de 150 pacientes a hospitales, muchos de ellos en camillas o en sillas de reudas. Para la tarde del miércoles, cinco residentes más habían muerto. El asilo se encuentra frente al Memorial Regional Hospital, uno de los hospitales más grandes de Florida, que no tuvo cortes de energía durante toda la tormenta. Independientemente, aparte de un par de residentes, el centro no evacuó a ningún residente hasta que éstos comenzaron a perecer comenzando la madrugada del 13 de septiembre. Los paramédicos del Departamento de Bomberos de Hollywood testificaron el año pasado que están muy afectados por la muerte de 12 pacientes. Una Oficial de los Bomberos informó que una de las víctimas femeninas tenía una temperatura de 107.5 grados (42 Celsius), la temperatura más alta que ella ha visto en sus 12 años de carrera. Indicó que más tarde esa mañana, otro paciente superó eso con una temperatura tan alta que no pudo medirse. El caso llegó a los titulares nacionales y provocó una reacción política. Meses después de las muertes, los legisladores pasaron una ley exigiendo fuentes de energía de respaldo en asilos y centros de vivienda asistida en Florida. La legislación exige que las instalaciones cuenten con un generador capaz de mantener los asilos y centros de vivienda asistida a menos de 81 grados Fahrenheit (27 grados Celsius), por un mínimo de cuatro días.

A nuestros Abogados de Abuso y Negligencia en Asilos en Florida de Whittel & Melton les apasiona ayudar a las familias de víctimas de homicidio culposo a señalar responsables a los asilos por sus acciones. Cuando tomamos un caso de negligencia en asilo, haremos todo lo que se necesite para ayudar a los familiares a obtener la compensación máxima por su pérdida. Si usted ha perdido a un ser querido y cree que existe culpa por negligencia o abuso, le instamos a ponerse en contacto con nosotros para poder señalar responsable al asilo y ganar la compensación que usted merece. Tristemente, los residentes sufren estas condiciones como resultado directo de recibir atención inadecuada o inapropiada. Si esto es resultado de un incidente particular, (como corte de energía y por sufrir temperaturas sofocantes), o por atención deficiente durante un periodo largo, (como desnutrición o deshidratación), la negligencia por parte de los miembros del personal del asilo fácilmente puede llevar a condiciones médicas fatales que una atención adecuada debiera haber evitado. Es importante notar que aun cuando las condiciones no son fatales, los residentes mayores de asilos todavía se encuentran en un riesgo creciente de adquirir otras condiciones y enfermedades que ponen en peligro la vida. Las condiciones graves por caídas y e enfermedades graves como llagas de cama no atendidas pueden dejar a los pacientes mayores en un estado de debilitamiento físico y emocional. Esto los vuelve mucho más susceptibles de no ser capaces de combatir otras enfermedades e infecciones, y al final esto podría ocasionar que pierdan la vida. Cuando los enfermeros y otros miembros del personal del asilo no pueden o no desean proporcionar detalles de cómo murió su ser querido, esto podría ser una señal de alerta de que la negligencia o el abuso fueron un factor. Usted tiene todo el derecho de preguntar por la causa de la muerte de su ser querido, y si las respuestas son difíciles de encontrar, entonces podría tener una demanda válida por homicidio culposo contra el asilo.

Continuar leyendo

En 2017, 12 residentes de un asilo en el Condado de Broward murieron por las secuelas del Huracán Irma. En marzo de 2018, el entonces Gobernador Rick Scott firmó una iniciativa de ley requiriendo que todos los asilos y centros de vivienda asistida tengan fuentes alternativas de energía para el evento de un desastre natural. La fecha límite original para su cumplimiento fue el primero de enero, pero algunos centros todavía están solicitando extensión de tiempo. El primero de junio fue el inicio oficial de la temporada de huracanes y la nueva fecha límite para que los centros implementaran sus planes. La mayoría de condados en el norte central de Florida están cumpliendo, incluyendo Levy, Gilchrist, Columbia, Union, Bradford y Putman. Según la Agencia para la Atención del Cuidado de la Salud del estado, (ACHA), los condados de Alachua y de Marion cumplen ambos con el 100 por ciento de los requisitos. Según la ACHA, un centro cumple si su plan está totalmente implementado, o ha solicitado o se le ha concedido una extensión de tiempo límite basándose en demoras válidas. Todas esas solicitudes se consideran en una base de caso por caso. La disponibilidad del equipo correcto, revisiones de planes de programas de instalación y de ingeniería mecánica son algunas de las razones claves por las que el centro podría pedir una extensión. Según el sitio oficial de ACHA, los asilos y los centros de vivienda asistida podrían calificar para un reembolso de costos de suministros y fondo de apoyo a través de Medicare y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Humano de los Estados Unidos (HUD). Los nuevos reglamentos de control ambiental ordenan que el plan que envíe un centro al departamento local de atención de emergencias debe incluir un cronograma en el que se implementará totalmente el plan. Las nuevas leyes estatales no establecen límites en lo que respecta a las solicitudes de extensión o su duración. Mientras que los condados de Alachua y Marion cumplen con todos los requisitos, otros condados, sin embargo, tienen más trabajo pendiente para cumplir a su vez.

El Condado de Clay cumple al 96 por ciento, pero no hay tiempo límite para alcanzar el 100 por ciento. El 10 de abril, según los registros estatales, el Centro de Salud y Rehabilitación Governor´s Creek en el Condado de Clay presentó una petición solicitando más tiempo después del primero de junio. El Centro Heartland Healthcare-Orange Park también está pidiendo la misma extensión. El Condado de Duval también cumple al 96 por ciento. Siete centros han solicitado más tiempo, incluyendo Heartland Health Care Center de South Jacksonville, San José Health and Rehabilitation Center, First Coast Health and Rehabilitation Center, ISLF Deerwood Place, Fouraker Hills Rehabilitation & Nursing Center, Terrace de Jaccksonville y el Centro Riverwood. Los centros a los que se les otorga extensión deben enviar cada mes y trimestralmente reportes de sus progresos a ACHA. A las instalaciones con extensiones aprobadas todavía se les requiere que cuenten con un plan adecuado para proteger a sus pacientes durante un corte de energía. Esto incluye tener un generador temporal en el lugar, un plan para obtener un generador dentro de las 24 horas después de un corte de energía o un plan completo de evacuación. En el Condado de Levy, algunos centros han tomado un enfoque diferente. En lugar de comprar generadores, los piden prestados. La Asociación de Sistemas Generadores de Energía y la Red de Contratistas en Eventos de Desastres ofrecen directorios de sitios oficiales que permiten a los centros ubicar contratistas locales que proporcionan recursos y asistencia. Otros lugares, incluyendo los condados de Bradford y Union, tienen menos asilos y centros de vivienda asistida, pero más hogares grupales, que obedecen a reglamentos diferentes. Los hogares grupales deben adherirse a los lineamientos tanto de ACHA como de las Agencias para Personas con Discapacidad (APD). La parte Centro Norte de Florida es una de las dos regiones en el estado en cumplir con todos los requisitos. Los condados de Escambia, Santa Rosa, Okaloosa y Walton en la península cumplen casi al 100 por ciento. Los condados con los porcentajes más bajos son Bay y Highlands. Ambos están al 92 por ciento. La tasa de cumplimiento general a lo largo del estado es del 98 por ciento. De 3,753 instalaciones autorizadas en Florida, 2,621 han implementado completamente sus planes de energía de emergencia y 1,070 tienen extensiones.

Continuar leyendo

Hace más de un año, entró en efecto una nueva ley estatal obligando a los asilos y centros de vivienda asistida a tener planes de energía de emergencia, generadores de apoyo y suficiente combustible para operar esos generadores durante cuatro días. Una investigación del noticiero News 6 ha revelado modificaciones a la ley que están permitiendo a este tipo de instalaciones mantener cantidades menores de combustible en el lugar para casos de emergencia. Según el vocero de la Agencia para la Atención del Cuidado de la Salud de Florida, (ACHA), Patrick Manderfield, los reglamentos establecen que todas estas instalaciones deben tener un plan para adquirir un mínimo de 96 horas de combustible para el evento de una situación de emergencia, pero no es obligatorio tener esa cantidad en el lugar. Ahora los reglamentos establecen que un asilo debe almacenar un mínimo de 72 horas de combustible en el lugar. En lo que toca a las instalaciones de vivienda asistida, un centro con una capacidad permitida de menos de 16 camas debe almacenar 48 horas de combustible en el lugar mientras que un centro con capacidad permitida de más de 17 camas debe almacenar 72 horas de combustible en el lugar. En noviembre de 2017, cuando la ACHA y la Oficina para Asuntos de Adultos Mayores, (DOEA), presentaron una propuesta de nuevos reglamentos con el Departamento de Estado para crear nuevas reglas permanentes para asilos y ALF. En diciembre de 2017, estos reglamentos fueron enviados a Legislatura para su ratificación. Manderfield afirma que las reglas para casos de emergencia fueron extendidas/ratificadas en esa fecha, mientras que las dos agencias esperaban la ratificación de la Legislatura, y el 26 de marzo de 2018, ambos reglamentos fueron ratificados por la Legislatura y aprobados por el gobernador. El nuevo plan de energía para casos de emergencia entró en efecto después del Huracán Irma, cuando una docena de residentes de asilos murieron en Hollywood Hills. El asilo en que vivían se quedó sin energía eléctrica durante días después de la tormenta de septiembre de 2017, causando altas temperaturas y condiciones peligrosas dentro de las instalaciones. Pero a pesar de la urgencia presentada por el entonces Gobernador Rick Scott, que exigió la creación de condiciones más seguras para los residentes más vulnerables del estado, News 6 ha descubierto que existen algunos centros en Central Florida que no tienen generadores de apoyo u otro equipo crucial de energía en sus instalaciones, a pesar de haber tenido más de un año para adquirirlo. News 6 visitó a tres de los más de 3,000 centros de vivienda asistida actualmente con licencia del estado para ver cuáles tenían sus planes de energía para emergencia y el equipo correspondiente en el lugar. Únicamente uno de ellos cumplía con los requisitos: Alabama Oaks of Winter Park.

En abril, News 6 visitó el Centro de Vivienda Asistida Oasis National en Apopka, y se le mostró el plan de energía del lugar para emergencias por escrito y el generador nuevo que fue recientemente instalado en la parte de atrás. Pero el personal admitió que todavía estaban esperando un control de transferencia que se adaptara. Las llamadas recientes para verificar si el control de transferencia ya se había instalado no fueron atendidas. Ese mismo mes, News 6 también consultó al administrador del centro Excellence Senior Lifing en Orlando, quien confirmó que el lugar de 185 camas todavía no tenía los controles permanentes de generadores de respaldo que habían ordenado, pero se les había aprobado una extensión. Así que eso significa que, aunque el generador no está en las instalaciones, el centro no está violando la ley estatal. Según la AHCA, (Asociación Americana de Cuidados a la Salud), el 100% de los asilos del estado y casi el 98% de los centros de vivienda asistida del estado, están conformes con la nueva ley estatal, pero eso solamente significa que presentaron un plan de energía de emergencia o extensión, no que cuentan con el equipo en el lugar. Inclusive algunos centros han recibido dos o más extensiones. Según la legislación de Florida, no hay límite con respecto a las solicitudes de variación o duración. La agencia está evaluando las solicitudes de extensión en base a caso por caso para garantizar plazos adecuados para el cumplimiento de que las medidas de seguridad se ejecuten. Actualmente existen 248 asilos y 2,328 centros de vivienda asistida que han reportado que tienen generadores totalmente instalados. El plan de implementación y verificación en los centros está en marcha, con 284 inspectores realizando visitas y revisiones a lo largo del estado. A medida que los centros implementan sus iniciativas de plan de energía, su información puede encontrarse en FloridaHealthFinder.gov. Según News 6, la Oficina de Atención de Emergencias del Condado de Orange y la agencia confirman que se han aprobado planes para 82 centros de vivienda asistida en su jurisdicción, y han solicitado a 11 ALFs que reenvíen sus planes. Un vocero del condado confirma que seis ALFs no han entregado planes y la agencia ya notificó a AHCA. Al personal de Atención a Emergencias del Condado de Orange se le requiere que apruebe los planes de energía de emergencia, pero la entrega de la carta de aprobación de AHCA es responsabilidad del proveedor. Es asunto del estado confirmar que las instalaciones están acatando su plan y AHCA es el último responsable de otorgar la licencia a los centros.

Continuar leyendo

Los abogados que han presentado una demanda contra los Boy Scouts de América revelaron declaraciones que se han convertido en denuncias de abuso sexual contra más de 350 personas sin previa identificación en expedientes divulgados por la organización. Los abogados con el grupo de Abusados en los Scouts presentaron una demanda el lunes ante el Tribunal de Primera Instancia de Filadelfia, alegando que un líder por una única vez, abusó sexualmente de un menor identificado solamente por sus iniciales. La demanda alega que el abuso de la víctima entonces de 13 o 14 años por parte de un asistente del líder scout comenzó alrededor de 1974 o 1975 y continuó hasta alrededor de 1980. También afirma que los abogados recibieron otras acusaciones de abuso por parte de sus clientes contra más de 350 personas involucradas con los scouts que previamente no habían sido mencionadas. Los scouts con sede en Irving, Texas archivaron durante años los llamados expedientes de voluntarios no elegibles de personas que se consideraba que planteaban un riesgo de abuso, y cerca de 5,000 de esos archivos se han hecho públicos como resultados de una orden judicial. La demanda del lunes está reclamando que los abogados ahora tienen cientos de nombres que no estaban en esos archivos públicos. No enlista los nombres. La demanda establece que los Acusados de los Boy Scouts están tratando de ocultar la verdadera naturaleza de su encubrimiento y la epidemia de pedofilia por largo tiempo dentro de sus organizaciones. La demanda se presenta cuando los estados han comenzado a cambiar sus leyes de prescripción para facilitar que las víctimas de hace mucho tiempo de ataque sexual puedan reclamar indemnizaciones por daños en la corte. Los Boy Scouts han declarado previamente que cuando cualquier voluntario es agregado a la base de datos por sospecha de abuso, ¨se reportan a la policía, retirándolo por completo de la organización Scout y prohibiendo que se vuelva a unir en cualquier otro lugar¨. Los acuerdos por abuso sexual han comenzado a afectar las finanzas de los Boy Scouts al punto de que la organización afirmó que está explorando ¨todas las opciones viables¨, incluyendo el Capítulo 11 de bancarrota. Los Boy Scouts de América es una de las organizaciones más grandes para menores a lo largo de los Estados Unidos. Los Boy Scouts cuentan con casi 2.1 millones de jóvenes participantes, así como un millón de adultos que apoyan el programa ofreciendo su tiempo como voluntarios. Se supone que los Boy Scouts de América sea un lugar seguro para que los niños aprendan, jueguen y socialicen, pero los líderes y mentores no siempre son los guías confiables que se supone que sean. Como lo señala esta demanda, tristemente, no todos los adultos afiliados con los Boy Scouts han actuado de manera legal y apropiada. Las acusaciones de abuso corren rampantes dentro de esta asociación y han causado estragos en la vida de los menores a través de los Estados Unidos. Cuando ocurre un abuso sexual, una demanda civil puede ayudar a las víctimas y a sus familias a sanar mientras proporciona los recursos para obtener la ayuda que podría necesitarse.

Cuando se trata de acusaciones de abuso sexual de un niño en los Boy Scouts, el abusador no es la única persona que puede ser señalada responsable en una demanda civil. Los Boy Scouts como organización tendrá que tomar la responsabilidad en lo que respecta a lesiones y daños sufridos por un niño en los Boy Scouts en las manos de un adulto afiliado a la organización. Debido al hecho de que los Boy Scouts de América es una entidad legal que tienen la responsabilidad de dar todos los pasos razonables para mantener seguros a los menores a su cargo, si un niño es abusado sexualmente por adultos afiliados a sus programas, técnicamente son legalmente responsables. Cuando ocurre una mala conducta sexual, están faltando a su responsabilidad reconocida, así que tanto el abusador como la propia organización pueden ser demandadas en un litigio civil para reclamar una compensación financiera por lesiones, daños, y pérdidas sufridas por la joven víctima de un abuso sexual, Cuando se trata de proteger los derechos de usted o de su hijo después de que ocurrió un abuso sexual en los Boy Scouts, el primer paso es programar una consulta inicial con un Abogado de Lesiones por Abuso Sexual en Florida de Whittel & Melton. Estamos disponibles 24/7, todos los días del año.

Continuar leyendo

Los resultados de un estudio de seis años realizado por el Centro Médico de la Universidad de Georgetown revelaron que los costos en asilos se están incrementando a lo largo de los Estados Unidos, y con gran rapidez. El futuro no luce tan brillante en lo que respecta a asilos. El autor principal del estudio, el Dr. Sean Huang, informó que la brutal dinámica que rige los centros de atención a largo plazo en los Estados Unidos, -donde muchos residentes de asilos deben gastar la mayor parte de los ahorros de su vida antes de calificar para asistencia federal-, se está intensificando. California, Florida, Nueva York y Texas contemplaron incrementos que superaron con mucho el 11.6% de aumento de la inflación desde 2005 a 2010, periodo revisado por el análisis de Georgetown en ocho estados. Información adicional demuestra la tendencia ascendente ha continuado en los años posteriores. La generación de baby boomers no es la única que debe preocuparse. La generación X, los millenials y la Generación Z podrían enfrentar una vejez todavía más sombría. El aumento de la presión salarial en un sector que necesita trabajadores está aumentando los costos, y a menos que Washington llegue a una solución, siendo una versión de ¨Medicare para todos¨, o algo menos ambiguo, se prevé que algunos programas comiencen a desaparecer en la próxima década. Las personas con discapacidades, demencia, enfermedad del Parkinson, etc., utilizarán todo su capital hasta que se termine porque el Medicare no cubre todo esto. El estudio sugiere que no contemplaremos ninguna mejoría en estas tendencias, si acaso, probablemente las cosas empeorarán.

Muchos norteamericanos no tienen idea de cómo funciona Medicare, incluyendo los que se acercan a su retiro. La elegibilidad para el programa, una especie de póliza de seguro de salud del gobierno en gran parte para estadounidenses mayores, comienza generalmente a los 65 años, cubriendo solamente algunos de los costos rutinarios y atención médica de emergencia. Lo que no cubre son la mayoría de aspectos de cuidados de custodia a largo plazo, como en asilos, donde una gran parte de norteamericanos pueden esperar pasar los últimos años de su vida. Ahí es donde entra Medicaid, -cobertura para estadounidenses administrada por el estado cuyos activos caen por debajo de cierto nivel-. Para los que califican para ser admitidos en un asilo, generalmente Medicaid exige que hayan agotado la mayor parte de sus activos antes de calificar para la cobertura. Sin un seguro costoso de atención a largo plazo, lo que la mayoría de las personas no tiene, un número creciente de norteamericanos mayores están haciendo esto. Y los huevos de su canasta se están acabando más rápidamente que nunca. El estudio de Huang encontró que el aumento de precio de los asilos en el periodo medido generalmente supera los incrementos en la atención médica en su conjunto (20.2%), y en los precios al consumidor (11.7%). Por ejemplo, en California, de 2002 a 2011, el gasto promedio hecho por el residente en un hogar de cuidados se incrementó un 56%.

Continuar leyendo

Contact Information